sábado, 23 de julio de 2016

Infecciones comunes de la piel: Evidencias sobre su tratamiento

(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 1 de Abril de 2006)
M. J. Sladden and G. A. Johnston. Common skin infections in children. BMJ 329 (7457):95-99, 2004; publican esta revisión de las infecciones cutáneas mas frecuentes en niños.

Mollusco contagioso.
Es una infección benigna y autolimitada de la piel originada por un poxvirus específico de humanos. Esta infección habitualmente ocurre en niños de 2 a 5 años, es infrecuente por debajo del año de edad. La infección se produce por contacto con la piel de personas afectadas o por autoinoculación del virus tras el rascado. El periodo de incubación varia entre 2 semanas a 6 meses. La infección es mas frecuente entre niños que comparten juntos el baño, en inmunodeprimidos y en niños con dermatitis atópica. 
Las lesiones se presentan como pápulas aisladas o agrupadas con una depresión central. Habitualmente se localizan en el tronco y áreas de flexión, y su tamaño varía entre 1 y 10 mm, creciendo por espacio de varias semanas, persistiendo durante 6-7 semanas, periodo a partir del cual regresan, precedidas de un proceso inflamatorio local. 
Dado que se trata de lesiones autolimitadas el tratamiento debería limitarse a evitar la autoinoculación. Los tratamientos descritos, incluidos la crioterapia y el curetaje son dolorosos y existen escasas evidencias de que sean mejor que el tratamiento expectante. 

Verrugas.
Son proliferaciones epiteliales producidas por el papilomavirus humano. Su prevalencia aumenta durante la infancia con máxima incidencia durante la adolescencia. Su aspecto clínico depende de su localización, las manos son la localización habitual. En el 93% de los casos su resolución es expontánea, precedida generalmente por la trombosis de un capilar de la base de la lesión. Sin embargo, antes de que ocurra la resolución expontánea las lesiones pueden perisstir durante años y en este periodo pueden ser dolorosas, por este motivo se han propuesto diversos tratamientos: 

  • Ácido salicílico. Preparaciones en forma de crema, geles, lociones; con una concentración que varía entre el 11 y el 50% se han mostrado útiles en los diversos ensayos realizados (OR:3.9, IC 95%: 2.4-6.4).
  • Crioterapia. Las evidencias disponibles muestran que la crioterapia no es mejor que el ácido salicílico. 
  • Sobre otros tratamiento como el glutaraldehido, formaldehido o la bleomicina intralesional no existe en la actualidad suficiente evidencia.

Impétigo.
Es una infección superficial de la piel producida por estafilococo o estreptococo, que se caracteriza por la formación de ampollas y vesículas amarillentas. El pico de mayor incidencia se observa entre los 2 y 6 años de edad. Las lesiones son altamente contagiosas y se pueden extender por contacto directo, mas frecuentemente en niños con dermatitis atópica, ambientes calurosos y condiciones higiénicas precarias. Los portadores nasales del microorganismo pueden sufrir infecciones recurrentes. Clínicamente el impétigo se puede clasificar en impétigo contagioso originado por estreptoco pyogenes o S. aureus, e impétigo bulloso invariablemente producido por S. aureus productor de toxina. 

Impétigo contagioso. Es la forma mas común de impétigo. Las lesiones consisten en vesículas que rápidamente se rompen y forman costras amarillentas de unos 2 cm de diámetro, que afectan habitualmente cara y extremidades. Las lesiones satélites pueden observarse debido a la autoinoculación. 

Impétigo bulloso. Las lesiones dermatológicas se acompañan de síntomas sistémicos que evolucionan rápidamente.
Su tratamiento incluyeantibióticos tanto tópicos como sistémicos y diversos antisépticos tópicos. La mupirocina y el ácido fúsídico reúnen las mejores evidencias para su tratamiento. Entre los antibióticos orales los recomendados son la cloxacilina y en los pacientes alérgicos a la penicilina la eritromicina.

Tiña capitis.
Producida por un hongo dermatofito puede observarse en cualquier grupo de edad. Mas frecuentemente producida por Microsporum canis. Los aspectos relativos a su tratamiento fueron recientemente tratados en: Tratamiento de la Tiña capitis. 

Prof. Dr. José Uberos Fernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario